Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

¿Vacaciones?

Imagen
¿Vacaciones? Tres meses de cebada para remojar las penas y de cigarrillos para esparcir los recuerdos y el presente en su vaho. Tres meses de ver volar mujeres de brazo en brazo de labio en labio de pierna en pierna. Tres meses de semana de tres días de juergas y música imparable. Tres meses, a dos semanas de conocer su ojos de constelación inmensos y brillantes, que te obligan a perderte en su profundidad. Tres meses, apenas unos días del pez que recorre en círculos tu cintura y descansa en tu muslo y tu cadera. Tres meses de la llegada de las nuevas en cada luna de las reencontradas en los bares de las recordadas en cada cerveza. De las que se ganan y de las que no, un pedacito sincero de memoria a la huella de la noche. Tres meses en busca de nuevas huecas de nuevos y viejos amores pero sobre todo de compartir la dicha del viento en la música de las montañas. Tres meses de compartir locuras con el "No ya no. nunca más" y el que "No perdona ni una". Tres meses c...

Envío... por ti

Imagen
Envío... por ti Necesito de tu abrazo y tus caricias en mi cabeza. Te envío un abrazo codificado en mis besos. Te envío mis besos con un te amo y un te quiero. Te envío consuelo y mi triste fortaleza de noches, cigarrillos y juergas por ti. Te envío mi locura y mi desosegada esperanza por que mi fe se la llevó tu dios hace tiempo, por ti. Te envío nuestros recuerdos el primer paso, las mascotas, los viajes, las mudanzas, los parques y la bicicleta y mis insomnios de nuevo por ti. Te rememoro y te envío tu lucha y como nunca nos dejamos caer. Te envío las anochecidas grises en que fui la razón de tu espera y aquellas en que me acompañaste y te acompañé y las madrugadas en que luchábamos juntos con mi padre de nuevo por ti y mis hermanos. Te envío los dolores de la familia pero también sus alegrías principalmente porque por ti fueron gran parte de ellas. Te envío mi soledad y los desazones de la separación pasada. Y te envío una canción en las noche...

Me gritaron Negra - Victoria Santa Cruz

Imagen
Me gritaron Negra Tenía siete años apenas, ¡Qué siete años! ¡No llegaba a cinco siquiera! De pronto unas voces en la calle me gritaron ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! “¿Soy acaso negra?”- me dije ¡SÍ! “¿Qué cosa es ser negra?” ¡Negra! Y yo no sabía la triste verdad que aquello escondía. ¡Negra! Y me sentí negra, ¡Negra! Como ellos decían ¡Negra! Y retrocedí ¡Negra! Como ellos querían ¡Negra! Y odie mis cabellos y mis labios gruesos y mire apenada mi carne tostada Y retrocedí ¡Negra! Y retrocedí . . . ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Neeegra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! Y pasaba el tiempo, y siempre amargada Seguía llevando a mi espalda mi pesada carga ¡Y cómo pesaba!… Me alacié el cabello, me polvee la cara, y entre mis entrañas siempre resonaba la misma palabra ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Neeegra! Hasta que un día que re...

Manifiesto - Nicanor Parra

Imagen
Manifiesto Señoras y señores Esta es nuestra última palabra. —Nuestra primera y última palabra— Los poetas bajaron del Olimpo. Para nuestros mayores La poesía fue un objeto de lujo Pero para nosotros Es un artículo de primera necesidad: No podemos vivir sin poesía. A diferencia de nuestros mayores —Y esto lo digo con todo respeto— Nosotros sostenemos Que el poeta no es un alquimista El poeta es un hombre como todos Un albañil que construye su muro: Un constructor de puertas y ventanas. Nosotros conversamos En el lenguaje de todos los días No creemos en signos cabalísticos. Además una cosa: El poeta está ahí Para que el árbol no crezca torcido. Este es nuestro lenguaje. Nosotros denunciamos al poeta demiurgo Al poeta Barata Al poeta Ratón de Biblioteca. Todo estos señores —Y esto lo digo con mucho respeto— Deben ser procesados y juzgados Por construir castillos en el aire Por malgastar el espacio y el tiempo Redactando sonetos a la luna Por agrupar palabras al azar A la última moda de...

Ecuador - J. E. Adoum

Imagen
Ecuador 1. La geografía Es un país irreal limitado por sí mismo, partido por una línea imaginaria y no obstante cavada en el cemento al pie de la pirámide. Si no, cómo podría la extranjera retratarse piernabierta sobre mi patria como sobre un espejo, la línea justo bajo el sexo y al reverso: “Greetings from la mitad del mundo”. (Niños, grandes ojos rodeados de esqueleto, y un indio que se llora montañas de siglos tras de un burro.) 2. La memoria Cariada el alma, duele en el nervio de la raíz ese pasillo, y yo, perro de Pavlov, voy de un salto a sentarme en la puerta de la hojalatería (allí siempre era de día) a husmear la calle por la que me fui a volver y me siguen pegando. Cuando no se tiene patria todavía sino esa tristura irremediable debajo del orgullo, patria es el bolsillo de la memoria de donde saco esto: la indiada amazorcada en la borrachera de la misa y desgranada a puntapiés el domingo de tarde, el cementerio a donde acompañé a tanto compañero de la escuela a repasar las ...

Mariposa

Imagen
Mariposa Mariposa pegada ahí en la pared aguantando el frío, temblando. Solo dejas que el viento bata tus alas. Y si me acerco a tomarte seguramente me rechazarás volarás segura a otra pared nuevamente por el frío a temblar. No pretendes mis cálidas manos que aunque el corazón este frío y también temblando algún cobijo ellas te brindarán. Ven júntate conmigo a mis manos a mi corazón que si no dejan de temblar al sentir su calor por lo menos temblarán juntos los dos. Ven júntate conmigo para ver si así al fin uniendo las manos, batiendo juntos las alas, y los corazones dejamos al fin, al fin de temblar. Sentado en unas gradas mirando una mariposa temblar.

Confianzas - Juan Gelman

Imagen
Confianzas Se sienta a la mesa y escribe «con este poema no tomarás el poder» dice «con estos versos no harás la Revolución» dice «ni con miles de versos harás la Revolución» dice. Y más: esos versos no han de servirle para que peones maestros hacheros vivan mejor coman mejor o él mismo coma viva mejor ni para enamorar a una le servirán no ganará plata con ellos no entrará al cine gratis con ellos no le darán ropa por ellos no conseguirá tabaco o vino por ellos. Ni papagayos ni bufandas ni barcos ni toros ni paraguas conseguirá por ellos si por ellos fuera la lluvia lo mojará no alcanzará perdón o gracia por ellos. «Con este poema no tomarás el poder» dice «con estos versos no harás la Revolución» dice «ni con miles de versos harás la Revolución» dice se sienta a la mesa y escribe. Juan Gelman

Cambios de nombre - Nicanor Parra

Imagen
Cambios de nombre A los amantes de las bellas letras Hago llegar mis mejores deseos Voy a cambiar de nombre a algunas cosas. Mi posición es ésta : El poeta no cumple su palabra Si no cambia los nombres de las cosas. ¿Con qué razón el sol Ha de seguir llamándose sol? ¡Pido que se llame Micifuz El de las botas de cuarenta leguas! ¿Mis zapatos parecen ataúdes? Sepan que desde hoy en adelante Los zapatos se llaman ataúdes. Comuníquese, anótese y publíquese Que los zapatos han cambiado de nombre : Desde ahora se llaman ataúdes. Bueno, la noche es larga Todo poeta que se estime a sí mismo Debe tener su propio diccionario Y antes que se me olvide Al propio dios hay que cambiarle nombre Que cada cual lo llame como quiera : Ese es un problema personal. Nicanor Parra

Bar

Imagen
Bar "Caballero con tristeza este es el lugar" pase a la buena música aquí las penas o se olvidan o se recuerdan aún más. Venga y lance su moneda que por lo menos en la mitad no quedará venga que hay ron o prefiere cerveza venga que hay tequila que la noche es joven ni boba ni tonta compañía le dará. Venga que no vendo ilusiones ni amores ni desamores solo un trago que su pena hará calmar. Un día cabizbajo en la Ronda. 

Manía

Imagen
Manía Bendita manía mía de pensarlo todo por que tuviste que ser tú y no otra un encuentro casual, alguna ya conocida. Para atañarme sin duda a sus consecuencias por que tuviste que ser tú y tus vivencias tu aparente inocencia tus niñerías y tu poce de mujer independiente y aquel lance de mirada que no me gusta. Tal vez si no hubieras sido tú tal vez, todo seguiría igual en mí. Pensando algún día.

Noche de luna llena

Imagen
Noche de luna llena Yo idiotizado detrás de las rejas con los ojos inmensos bajo la luna tu danzando entre contorsiones de círculos, de fuego y tambores una inmensidad de caderas de piernas, de brazos, de torsos desnudos al ritmo de la tierra. Que viva la Luna llena ¡Juyayay! que vivan tus pies descalzos y la danza que nace en el equilibro de tu cintura que vivan tus ojos y su destello de brasa que no es reflejo de la candela es tu esencia que no puede contenerse y brota para la danza y la ceremonia de nuestra comunión con la luna. Observando de lejos  la fiesta de luna llena.

Si alguien llama a tu puerta - G. G. Márquez

Imagen
Si alguien llama a tu puerta Si alguien llama a tu puerta, amiga mía, Y algo de tu sangre late y no reposa En su tallo de agua, temblorosa, La fuente es una líquida armonía. Si alguien llama a tu puerta y todavía Te sobra tiempo para ser hermosa Y cabe todo abril en una rosa Y por la rosa se desangra el día. Si alguien llama a tu puerta una mañana Sonora de palomas y campanas Y aún crees en el dolor de la poesía. Si aún la vida es verdad y el verso existe Si alguien llama a tu puerta y estas triste, Abre, que es el amor, amiga mía. Gabriel García Márquez.

El ídolo

Imagen
El ídolo Para Segundo Bautista Él quieto, ahí parado pudiendo apenas moverse llegando entre dos brazos como una estatua de esos ídolos de aquellos tiempos tiernos y perdidos pero sus dedos, esos virtuosos danzaban en su instrumento de amor, tristeza e ilusión. No hay requinto y que importa, donde está el acordeón ( "Y síganme como puedan" ). "Consuelo para mi para mis penas  oh símbolo de amor sagrada guía mis ojos me hacen falta madre mía  obséquiame la dicha solamente ruégale al señor me deje verte aunque sea un momento madre en este día" Buscando un requinto sacado del bolsillo y que se venga la tonada es que el maestro sabe tocar todo instrumento "Soy un buen tocador, hace tiempo que me casé y desde ahí no paro." "Ayayay cuando me muera quien de mí se acordará y en mi lágrima postrera con cariño entonará" "Por los caminos del mundo  voy cantando mi dolor con sentimiento profundo .por...